Tuve que detener mi paso
para contemplar el estallido invisible
que se abría ante mis ojos.
Todos los colores se derramaron
desde lo más alto del día,
hasta dar a parar en el reflejo del cielo.
Allí, mi sombra ansiaba de la luz
para existir.
Pude ver como las hojas grises,
varadas en las entrañas de la noche,
recorrían cada destello de tempestad
hasta perfilar constelaciones y mareas.
Tras el sueño, quedaron las golondrinas solas.
Tras el viento, la mañana resplandece y
respira desde su lecho cristalino de madreselvas
y musgo del color de la noche.
Cambia de rostro sin cesar, ávida de tiempo,
con sed de abrigar a la luna de los mares,
a su eterna cadencia que quiso llegar a ser tierra,
que soñó con ser agua en la pupila del aire
donde se refleja todo lo que fue y lo que no ha sido.
Desde entonces, todas las luces del alba
habitaron en mi casa.
viernes, 29 de abril de 2011
Tuve que detener mi paso
Etiquetas:
Jorge Castro,
Poema,
Tuve que detener mi paso
sábado, 23 de abril de 2011
Crónica del último concierto en Libertad 8
El pasado domingo, día 17 de abril di un concierto en libertad 8 absolutamente inolvidable por varios motivos. El primero, por ser donde fue (siempre es un regalo actuar en libertad 8, a la que considero mi segunda casa), el segundo por ser mi primera actuación acompañado por Jesús Martín, gran percusionista y gran amigo, el tercero por el maravilloso público con el que compartimos canciones, poemas, sueños, risas, miradas de complicidad...

http://www.youtube.com/watch?v=0mHvfvJzYEI). Llegaron los bises, primero “El viaje de vuelta” y como colofón mis “Reflexiones de un cantautor”. Repasamos anécdotas, historias, bromas, nuevos y viejos amores, nostalgias de un tiempo que voló, sentimientos aderezados por la palabra y el gesto y sobre todo las ganas de volver, de encontrarnos, de brindar con vosotros y por vosotros, y como dice mi canción “Luces de otro tiempo” siempre quedará el momento en que cambiamos el mundo de color. GRACIAS.
Etiquetas:
crónica,
Jorge Castro,
Libertad 8
viernes, 15 de abril de 2011
Réquiem por un bosque
Negro torbellino de ceniza y fuego.
La mano gris yace atenta tras su guadaña de cieno.
La tierra está enmudecida.
¡Tierra oscura, cómo cercena tu alegría
la vil bocanada de puñales rojos!
¡Cómo lloran las nubes derramando
la sangre del viento sobre los rastrojos!
Sólo queda niebla y humo.
Descansa en paz alma de los bosques,
alma de todos.
Etiquetas:
Jorge Castro,
Poema,
Réquiem por un bosque
jueves, 14 de abril de 2011
14 de abril
Tal día como hoy, 14 de abril, se conmemora la proclamación de la II república. Sucedió hace 80 años, en 1931. Eran años difíciles en los que las desigualdades sociales marcaban la historia. Las mujeres no podían votar, la mayor parte de la población era analfabeta y la gente pasaba hambre. La república trajo consigo una esperanza para todas esas personas que ansiaban cambiar la sociedad en que les tocó vivir.
Al fin las mujeres pudieron votar por primera vez en 1933, se permite el divorcio y el matrimonio civil... la sociedad española, en mi opinión, era una de las más avanzadas del mundo en cuanto a derechos y libertades... hasta que llegó la maldita guerra civil en 1936.
No quiero decir con esto que la II república fuera perfecta, debieron ser unos años terribles... pero es cierto que fue una época, a mi juicio, que asentó las bases de lo que somos ahora, creo que todo estaba por hacer y de verdad se pudo cambiar el mundo, sobre todo en esos años cualquier cosa podría haber sido posible. Aunque sólo sea por ese simbolismo, aunque sólo sea por la memoria de aquellos luchadores a los que el tiempo y la violencia dejó en el camino, aunque sólo sea por el sueño de la igualdad, brindemos por el 14 de abril y además, brindemos porque al fin, deje de haber personas enterradas en las cunetas.
¡¡Salud!!
Al fin las mujeres pudieron votar por primera vez en 1933, se permite el divorcio y el matrimonio civil... la sociedad española, en mi opinión, era una de las más avanzadas del mundo en cuanto a derechos y libertades... hasta que llegó la maldita guerra civil en 1936.
No quiero decir con esto que la II república fuera perfecta, debieron ser unos años terribles... pero es cierto que fue una época, a mi juicio, que asentó las bases de lo que somos ahora, creo que todo estaba por hacer y de verdad se pudo cambiar el mundo, sobre todo en esos años cualquier cosa podría haber sido posible. Aunque sólo sea por ese simbolismo, aunque sólo sea por la memoria de aquellos luchadores a los que el tiempo y la violencia dejó en el camino, aunque sólo sea por el sueño de la igualdad, brindemos por el 14 de abril y además, brindemos porque al fin, deje de haber personas enterradas en las cunetas.
¡¡Salud!!
Etiquetas:
14 de abril,
Jorge Castro
sábado, 9 de abril de 2011
Libertad 8 y concurso Smint
Se va acercando mi próxima actuación, será el día 17 de abril en el mítico café libertad 8 de Madrid a las 21:30. Siempre digo lo especial que es ese lugar, cada actuación es un regalo. Sólo con pensar todos los grandísimos cantautores que han pisado ese pequeño (y a la vez, tan grande) escenario da sensación de vértigo, pero a la vez, siempre me siento como si estuviera en casa (mi primera casa, musicalmente hablando), en mi rincón preferido. Se crea magia, se crean noches inolvidables aderezadas por la buena compañía, la música y la palabra. Os invito a que me acompañéis ese día y que compartamos juntos una inolvidable noche de domingo. Por si aún no lo conocéis, está situado en la calle Libertad nº 8 de Madrid. Metro Banco de España, Chueca o Gran Vía. Estaré acompañado por el percusionista Jesús Martín. Os espero.
El otro asunto que quería comentaros es que estoy participando en el concurso para tocar en el Primavera Sound, si os apetece votarme, pinchad el siguiente enlace:
http://www.myspacesmint.es/vota/jorgecastromadrid
Podéis hacerlo hasta el día 1 de mayo, un máximo de diez veces al día.
Sin más, me despido, agradeciendo vuestra presencia y apoyo.
Un fuerte abrazo.
Jorge
El otro asunto que quería comentaros es que estoy participando en el concurso para tocar en el Primavera Sound, si os apetece votarme, pinchad el siguiente enlace:
http://www.myspacesmint.es/vota/jorgecastromadrid
Podéis hacerlo hasta el día 1 de mayo, un máximo de diez veces al día.
Sin más, me despido, agradeciendo vuestra presencia y apoyo.
Un fuerte abrazo.
Jorge
Etiquetas:
Jorge Castro,
Libertad 8,
Primavera Sound
viernes, 8 de abril de 2011
No podrá la lluvia convertirse en mar
No podrá la lluvia convertirse en mar,
ni la espera hacerse el camino
que transita el horizonte,
para después volverse olvido.
Los cielos se han hecho jirones,
llorando la certeza de no haber sido
la luz de las amapolas
y un oasis bajo el silencio frío.
Terminará de andar por este empedrado suelo
el tiempo que amontona las hojas,
dejando surcos en la arena,
y la penumbra,
triste, desnudará su cuerpo de sombra.
ni la espera hacerse el camino
que transita el horizonte,
para después volverse olvido.
Los cielos se han hecho jirones,
llorando la certeza de no haber sido
la luz de las amapolas
y un oasis bajo el silencio frío.
Terminará de andar por este empedrado suelo
el tiempo que amontona las hojas,
dejando surcos en la arena,
y la penumbra,
triste, desnudará su cuerpo de sombra.
Etiquetas:
Jorge Castro,
No podrá la lluvia convertirse en mar,
Poema
domingo, 3 de abril de 2011
Ojos en la niebla
Parece crepitar en los pulmones del asfalto
el tenue sol de medianoche,
su aroma llena hasta el último rincón,
hasta la última página de este libro en blanco
que comenzamos cada día.
Miro las palabras... he aquí mi reino, mis riquezas...
estas son las posesiones que me colman.
Vivo para escribir, lo reconozco,
admito mis ambiciones...
Quiero ser mensajero del viento,
ojos en la niebla, oídos en la noche.
En este momento el corazón deshiela los sonidos
a fuerza de latir y da cuerda a un reloj inmenso,
a esta riqueza extraordinaria de ser inmortal,
a esta hora,
en este preciso momento en que tú me miras.
Después todo se destruye como un castillo de naipes.
Todo, el reino, las palabras, inluso el silencio.
Mientras, fuera, ajena de todo, sin miedo y sin permiso
florece implacable la vida.
el tenue sol de medianoche,
su aroma llena hasta el último rincón,
hasta la última página de este libro en blanco
que comenzamos cada día.
Miro las palabras... he aquí mi reino, mis riquezas...
estas son las posesiones que me colman.
Vivo para escribir, lo reconozco,
admito mis ambiciones...
Quiero ser mensajero del viento,
ojos en la niebla, oídos en la noche.
En este momento el corazón deshiela los sonidos
a fuerza de latir y da cuerda a un reloj inmenso,
a esta riqueza extraordinaria de ser inmortal,
a esta hora,
en este preciso momento en que tú me miras.
Después todo se destruye como un castillo de naipes.
Todo, el reino, las palabras, inluso el silencio.
Mientras, fuera, ajena de todo, sin miedo y sin permiso
florece implacable la vida.
Etiquetas:
Jorge Castro,
Ojos en la niebla,
Poema
Suscribirse a:
Entradas (Atom)